domingo, 4 de enero de 2009

Expecting the unexpected


Me gusta la ambigüedad de esta tautología. ¿Se puede realmente esperar algo inesperado? Yo creo que sí. Hay veces en que uno necesita algo, puede ser una respuesta, una acción, una cosa e incluso una persona. Pero no nos damos cuenta hasta que llega ESO y se hace tangible.


Estas pasadas semanas me ha ocurrido así. Han llegado a mi vida "cosas" inesperadas que realmente necesitaba sin saberlo. Ahora que pienso en retrospectiva, no se cómo le hacía. Así que sólo me queda agradecer lo recibido y disfrutarlo.


Ojalá que ustedes, estimados lectores de este blog, también tengan un excelente inicio de año :)
PD: La foto es una vista de Toulouse desde el cuarto 6623 de Chapou, tomada hace casi un año.


sábado, 20 de diciembre de 2008

Love is...

Hace poco, creo que en la cena con mi generación de LRI, estábamos recordando materias y maestros. Al hablar de las clases de Literatura: Mexicana, Latinoamericana y Mundial me acordé de los trabajos, las exposiciones e incluso de las bromas de clase. Aunque creo que fue demasiada literatura para una carrera, me fue bien y realmente aprendí, pero descubrí que no me gusta leer obligatoriamente.

Para Literatura Mundial, la maestra nos asignó por parejas una obra para leer y exponer. Como yo estaba fuera de a ciudad, me tocó el libro que sobró junto con Marce V: The Ballad of the Sad Café de Carson McCullers. Realmente no tenía idea de qué se trataba, pero compré el libro y lo leí. Me encantó la historia del extraño triángulo amoroso, medio triste pero hermosamente escrito. Creo que Marce y yo fuimos de las pocas suertudas que expusimos una obra que nos gustó, hasta nos esmeramos en la presentación y nos fue muy bien.

Así que les dejo un fragmento del libro que me gusta, aunque no quiero creer 100% en lo que implica. En él, la autora, con el trasfondo de su vida bastante trágica (¿qué escritora o poetisa no la tiene? sigo preguntándome eso...), define el amor.

First of all, love is a joint experience between two persons- but the fact that it is a joint experience does not mean that it is a similar experience to the two people involved. There are the lover and the beloved, but these two come from different countries. Often the beloved is only a stimulus for all the stored-up love which has lain quiet within the lover for a long time hitherto. And somehow every lover knows this. He feels in his soul that his love is a solitary thing. He comes to know a new, strange loneliness and it is this knowledge which makes him suffer. So there is only one thing for the lover to do. He must house his love within himself as best he can; he must create for himself a whole new inward world—a world intense and strange, complete in himself. Let it be added here that this lover about whom we speak need not necessarily be a young man saving for a wedding ring—this lover can be man, woman, child, or indeed any human creature on this earth.

Now, the beloved can also be of any description. The most outlandish people can be the stimulus for love. A man may be a doddering great-grandfather and still love only a strange girl he saw in the streets of Cheehaw one afternoon two decades past. The preacher may love a fallen woman. The beloved may be treacherous, greasy-headed, and given to evil habits. Yes, and the lover may see this as clearly as anyone else—but that does not affect the evolution of his love one whit. A most mediocre person can be the object of a love which is wild, extravagant, and beautiful as the poison lilies of the swamp. A good man may be the stimulus for a love both violent and debased, or a jabbering madman may bring about in the soul of someone a tender and simple idyll. Therefore, the value and quality of any love is determined solely by the lover himself.

It is for this reason that most of us would rather love than be loved. Almost everyone wants to be the lover. And the curt truth is that, in a deep secret way, the state of being beloved is intolerable to many. The beloved fears and hates the lover, and with the best of reasons. For the lover is forever trying to strip bare his beloved. The lover craves any possible relation with the beloved, even if this experience can cause him only pain.
(McCullers, 1941:27-27)

martes, 9 de diciembre de 2008

Encrucijadas

Creo que el título lo dice todo. A punto de graduarme, confieso que tengo todos los síntomas del estrés relacionado con terminar una etapa importante de la vida: ser estudiante, por lo menos dejaré de serlo por un tiempo. En mi cabeza ahorita rondan demasiados pensamientos e ideas, sobre todo decisiones por tomar, que son las que en realidad me preocupan. No en sí, porque son sobre opciones de trabajo y desarrollo buenas, pero más bien sobre los efectos y consecuencias que traigan a mi vida, y el costo de oportunidad que generen. Me acuerdo de la frase de un buen profesor que tuve este semestre, refiriéndose a la sincronía en la vida "Si tú no tomas decisiones, la vida se encargará de tomarlas por ti".

Lo que se me hace más irónico de todo el asunto es que las universidades, o por lo menos la mía, venden la idea de que sus egresados son gente preparada para asumir los retos del mundo en su área específica. Concuerdo en que sí he aprendido demasiado a lo largo de cuatro años y medio y me siento capaz de aplicar mis conocimientos y experiencia en diferentes proyectos, me considero afortunada en haberlo hecho durante la carrera. Pero a la vez entre más pasa el tiempo y uno ve cómo son las cosas en el mundo real, fuera de la burbujita de la vida universitaria, más me doy cuenta que la carrera profesional es como un trámite más para entrar en escena y que se requiere muchísimo más que pasar las materias para salir adelante.

Ahorita estoy en una encrucijada importante, no sólo por mi graduación, si no porque las decisiones tienen que ser tomadas en un contexto económico precario. Así que creo que seguiré con mi lista de pro's y contras porque pronto tengo que definir QUÉ voy a hacer próximamente, por lo menos qué haré el próximo semestre y hacerlo YA. Lo único que me consuela un poco es saber que no estoy sola en ésto y que si me caigo, pues ni modo, me levantaré y seguiré adelante.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Diamonds are a girl's best friend...

Siguiendo con el post fotográfico de Rita, les dejo esta imagen que me llegó en algún mail. Bastante cínica pero en cierta manera real...



PD. Eso no significa que no reciba diamantes, si acaso alguien quiere regalarlos, jeje. Existe algo que se llama Fair Trade.

viernes, 28 de noviembre de 2008

capturar un objeto




recordar un momento



presenciar un instante



reconocer la belleza




*Otra versión de Rita




miércoles, 26 de noviembre de 2008

Vaciar el sistema




"You know, the life I had before you I knew how to do that. I could do that forever. But now look at me. What am I gonna do? What am I gonna do with all this?"
Tomó el riesgo, a pesar de saber que dolería, que la experiencia sería inicua, decidió aceptar su propuesta. La de él, en quien reconocía un poco de su esencia, sin haberlo descifrado primero o recitar su nombre.

Se arriesgó a conocerlo más, a encantarse con su personalidad. Disfrutar de su presencia, controlar la melancolía de saberse no incluida en el cuadro, solo contemplada, desde lejos.

Podrían preguntarse, ¿por que si predecía las secuelas de permitir su entrada, aún así lo hizo?... no fue por desconocer la realidad. Pero ella tenía conciencia de él, de lo que traería a su vida, tan solo por un mes...



Llorar a chorros.

Llorar la digestión.

Llorar el sueño.

Llorar ante las puertas y los puertos.

Llorar de amabilidad y de amarillo.
Abrir las canillas,

las compuertas del llanto.

Empaparnos el alma,

la camiseta.

Inundar las veredas y los paseos,

y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.
Asistir a los cursos de antropología,

llorando.

Festejar los cumpleaños familiares,

llorando.

Atravesar el África,

llorando.
Llorar como un cacuy,como un cocodrilo...

si es verdad

que los cacuyes y los cocodrilos

no dejan nunca de llorar.


Llorarlo todo,

pero llorarlo bien.

Llorarlo con la nariz,

con las rodillas.

Llorarlo por el ombligo,

por la boca.
Llorar de amor,

de hastío,

de alegría.

Llorar de frac,

de flato, de flacura.

Llorar improvisando,

de memoria.

¡Llorar todo el insomnio y todo el día!




Uno de mis poemas preferidos, de Oliverio Girondo.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

President Obama

Desde hace meses ha habido especulación sobre la identidad del próximo presidente de Estados Unidos. Por fin ayer el mundo supo la noticia: Barack Hussein Obama es el presidente electo de Estados Unidos.

Personalmente, creo que ambos candidatos, tenían sus pros y sus contras. En materia económica me agradaban más las propuestas de Obama, aunque en política social y en la relación bilateral con México, me parecían mejores las de McCain. Pero al final, cualquier presidente norteamericano persigue, en palabras de la Senadora Adriana González, “los intereses de los Estados Unidos”. Revisando la historia, parece que así será. Y si queda una duda al respecto, sólo basta ver las pistas que nos dio ayer el nuevo presidente en su discurso. Me permito transcribir algunas frases que considero relevantes.

“And to all those watching tonight from beyond our shores, from parliaments and palaces to those who are huddled around radios in the forgotten corners of our world--our stories are singular, but our destiny is shared, and a new dawn of American leadership is at hand. To those who would tear this world down--we will defeat you. To those who seek peace and security - we support you. And to all those who have wondered if America's beacon still burns as bright--tonight we proved once more that the true strength of our nation comes not from our the might of our arms or the scale of our wealth, but from the enduring power of our ideals: democracy, liberty, opportunity, and unyielding hope.” (Forbes, 2008).

Otra cosa que me sorprendió fue el tratamiento de celebridad que recibió cuando ganó. La gente lo veía, lloraba de la emoción, se abrazaba. Entiendo que fue un gran esfuerzo y fue una victoria histórica que rompió muchos paradigmas, pero espero que el pueblo norteamericano no idealice a Obama porque se podría dar un fuerte golpe al volver a la realidad. Esta manera de hacer héroes a sus figuras públicas, se puede relacionar con un tipo de manipulación que sufre el electorado americano y que es precisamente es denominada por Noam Chomsky como “ilusiones necesarias” en su libro Necessary Illusions, thought control in democratic societies. Él dice que los medios trabajan en conjunto con el sistema “democrático” para diseñar el consentimiento público, para generar los consensos necesarios para llegar al poder pero que son realmente las élites políticas y económicas las que deciden quién y cómo se mantiene el poder. (Chomsky, 1991).

Pero al final del día, Barack Obama es presidente, falta ver qué puede realmente hacer por su país y por el mundo. Creo que con que no deshaga demasiado, me bastará.